PROYECTO FINAL "SEGUIDOR DE LÍNEA" Daniel Durango (2042892) Joshua Arango (2042309) Juan Mendez (2040448) Universidad del Valle, Facultad de ingeniería Introducción a la ingeniería electrónica – 710100 M Asfur Barandica – Julio Urbano Fase I Los robots seguidores de líneas son robots que tienen un único objetivo, que es seguir la línea o calle de color negro. Todo el movimiento que tiene este vehículo se debe a los sensores que se encuentran adjuntos para detectar el camino, su funcionamiento consiste en detectar el reflejo de la señal infrarroja, es decir, cuando estos detectan su señal reflejada por la luz, permiten el paso de corriente eléctrica. Nosotros escogimos el sensor CNY70, el protoboard, LEDs y un arduino UNO ya que estos son necesarios y acordes a lo estipulado para nuestro vehículo, las llantas las escogimos con un tamaño adecuado para que alcance mayor velocidad, escogimos un motorreductor ya que gracias a su configuración nos sirve para mover un ...
Maria Juliana Marin Shek, Jhon Eric Mondragon Castillo, Fabián Andrés Moreno Posada, Camilo Home Buriticá En esta fase se presentara la secuencia de pasos que sigue el robot para lograr cruzar el laberinto propuesto. Interacción de los sensores con la toma de decisiones Instrucciones de lógica algorítmica Algoritmo de SENKU
Maria Juliana Marin Shek, Jhon Eric Mondragon Castillo, Fabián Andrés Moreno Posada, Camilo Home Buriticá El módulo puente H L298N es una tarjeta para el control de motores de corriente directa, motores a pasos, solenoides y en general cualquier otra carga inductiva. Diagrama que describe el comportamiento de los sensores El componente principal es el L298N, el cual dispone en su interior de 2 puentes H independientes con capacidad de conducir 2 amperios constantes o 4 amperios en picos no repetitivos. La tarjeta expone las conexiones hacia el motor a través de bloques de terminales (clemas), mientras que las entradas de control y habilitación del puente H son accesibles a través de headers macho estándar. Esta tarjeta es ideal para controlar motores en pequeños robots como seguidores de lineas, sumos, robots de laberinto, etc. El L298N también nos puede servir como opción para manejar motores a pasos bipolares. Recomendamos utilizar cables tipo dupont para conectar las señales d...
Comentarios
Publicar un comentario