Primera Fase: Robot seguidor de Linea

Proyecto Final, fase 1, Robot Seguidor de linea

Julian Esteban Meneses Moncada - meneses.julian@correounivalle.edu.co

Jhoan David López Benavides - lopez.jhoan@correounivalle.edu.co

Alejandro Tobon Clavijo - alejandro.tobon@correounivalle.edu.co

 Introducción a la ingeniería electrónica-710100M

M.Sc. en Ing. electrónica, Asfur Barandica Lopez



Un robot seguidor de linea es un mecanismo autónomo, su funcionamiento se basa principalmente en los sensores infrarrojos,  su único fin es seguir una linea en un recorrido previamente trazado (En la mayoría de los casos una linea negra en un tablero de color blanco. Este informe se presenta con el fin de mostrar los avances relacionados al proyecto de final de semestre, en el que se decidió desarrollar un robot seguidor de linea, a continuación, se entrega su primera fase de desarrollo, incluyendo diferentes aspectos tecnicos del robot, como materiales, costos, estructura, entre otros.


-Materiales utilizados

*Características: 

MOTORREDUCTORES:

Voltaje de operación: 3v-12v (recomendado 6v-9v)

- Velocidad: 3v = 80 rpm / 5v=120 rpm / 9v= 300 rpm

- Torque máximo: 2 kg/cm

- Consumo: 80-100 mA

- Caja reductora plástica (piñoneria): 1:48

- Color: amarillo con negro

- Dimensiones: 6.5 x 2.3 x 1.8 cm

- Peso: 35 g

RUEDAS:

- Diámetro= 6.7cm

- Grosor= 2,6cm


-Criterio de materiales:


Para la base mecánica se usó una lámina de solapa galvanizada, para optimizar el factor peso dentro de la estructura del seguidor de linea cumpliendo los lineamientos del concurso: LatinBot.

En cuanto a los componentes electrónicos el criterio de escogencia fue más inclinado hacia la parte económica, ya que cada uno de los materiales tenían un precio que se ajustaba a la cantidad de dinero disponible para el proyecto. Además del consumo adaptable de los motores, que permitiría reducir o aumentar la velocidad al recibir las variaciones de lectura.


-Forma de la estructura:



Se escogió una estructura triangular con razones aerodinámicas y acelerar el flujo del aire, evitando que el aire ingrese directamente hasta el fondo de la estructura y este se frene, representa en su mayor parte a un puntero de mouse.

-Costos



-Planos del Chasis, Ruedas y sus medidas


VISTA SUPERIOR


VISTA INFERIOR



VISTA LATERAL DERECHA


VISTA LATERAL IZQUIERDA


VISTA FRONTAL

VISTA POSTERIOR



VISTA TRASERA:


MEDIDAS DE LAS RUEDAS



-Planos estructura electromecánica


Estructura:


















Comentarios

Entradas más populares de este blog

Seguidor de Línea

SENKU: El robot que resuelve laberintos (Fase 4)

SENKU: El robot que resuelve laberintos (Fase 2)