PROYECTO FINAL. FASE I

Robot seguidor de línea.

Universidad del Valle.
Introducción a la ingeniería electrónica 710100M

Docente:
 Asfur Barandica López

Proyecto presentado por:
Juan José Lasso Bahamon. 2043446
Juan Pablo Polindara Sotelo. 1926963

Para la realización de este proyecto final se escogió al robot seguidor de línea, el cual consiste en un objeto autónomo  constituido por diversos componentes electromecánicos  con la misión de seguir una línea de color  en un circuito cerrado  que se encuentra sobre el suelo con trazos rectos y curvas, intentando recorrerlo en el menor tiempo posible.

Elementos de la estructura de movimiento del robot.

En esta fase I se da a conocer los diferentes componentes que conforman la estructura que hace posible el movimiento autónomo del robot, cabe resaltar que previamente se cuentan con algunos de los materiales para la elaboración del robot seguidor de línea, estos materiales son:

  1. Arduino Leonardo: Una placa con un microprocesador capaz de enviar y recibir señales a los diferentes componentes conectados a él, entre estos componentes se encuentran los sensores y el puente H.


  2. L298n puente H: Es el dispositivo electrónico que permite al motor eléctrico girar en ambos sentidos. (Avanzar o retroceder).

  3. Ruedas: 2 Ruedas de rin amarillo y goma de caucho para tener mayor fricción con la superficie del suelo, haciendo que el movimiento  del robot sea más preciso y no se deslice.
    Diámetro exterior: 65mm
    Anchura de la rueda: 26mm
    Eje:6mm
    1 Rueda direccional.


  4. Protoboard: Es una placa de pruebas en los que se pueden insertar elementos electrónicos y cables con los que se pueden construir circuitos sin necesidad de soldar los componentes. 

  5. Motorreductores 6VDC 200RPM: Son motores eléctricos dc que además están compuestos por una serie de engranajes que hacen posible ajustar la velocidad y la potencia mecánica
    Voltaje de Operación: 3V – 6V.
    Velocidad Angular nominal: 125 RPM.
    Reducción: 48:1.
    Consumo máximo de corriente: 150mA.



    DC 3V

    DC 5V

    DC 6V

    Reducción

    48:1

    Velocidad sin carga

    125 RPM

    200 RPM

    230 RPM

    Velocidad con carga

    95 RPM

    152 RPM

    175 RPM

    Torque de salida

    0.8kg.cm

    1.0kg.cm

    1.1kg.cm

6. Placa de madera: Se utilizó madera  como chasís, un material liviano y resistente para los diferentes tipos de movimiento que realizará el robot, así los motores no requerirán tanto esfuerzo para realizar el desplazamiento. Esta tuvo un costo de $5000 COP


Planos.

Además de los anteriores componentes, se adjunta el plano de una perspectiva de abajo sobre cómo irán ubicados cada uno de los componentes en la estructura mecánica.






Prueba fotográfica del montaje.









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Seguidor de Línea

SENKU: El robot que resuelve laberintos (Fase 4)

SENKU: El robot que resuelve laberintos (Fase 2)