Robot Laberinto
Proyecto Final - Fase 1
Universidad del Valle
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA ELECTRÓNICA - 710100M
Hernando
García Llanos - 2040847
Carlos
José Mora - 2043476
Yeison
Stiven Henao Ramírez - 2043033
El robot
laberinto se basa en un circuito electromecánico que tiene la misión de salir
de un lugar con diferentes caminos “laberinto” al cual sea expuesto. El
funcionamiento mecánico está compuesto por una plataforma que sostiene el
cuerpo del robot, del mismo modo se compone de dos llantas que provocan el
movimiento gracias a dos motores que las alimentan, y una rueda loca que
facilita el giro del robot hacia la dirección que este lo necesite. El
funcionamiento lógico está basado en la interacción electrónica del robot y del
medio que lo rodea, para esto se usarán sensores de proximidad los cuales
avisaran al robot que hay una pared frente a él, una vez detectada, el robot
girará la base donde se encuentran estos sensores a un ángulo de 90° a la
derecha, para que así detecte otro posible obstáculo y de no ser así, el robot
tomara ese camino; en caso de que al girar detecte un obstáculo, este volverá a
su posición inicial de 0° y nuevamente girara 90° hacia la izquierda, en caso
de que no detecte obstáculo, tomará este camino, en caso de que detecte
obstáculo, significa que se ha topado con un camino sin salida, por lo que el
robot realizara un giro de 180° para regresar (estos sensores se ubicaran en la
parte superior, para lograr un buen giro y sobresaliente para detectar el obstáculo
frente a él).
Criterios
de selección de materiales y costos:
Moto reductores con llantas. |
$6000 |
Rueda loca. |
$4000 |
Base del motor y chasis en mdf. |
$10000
|
Llantas:
Color Amarillo con negro, son grandes y proveen una
buena movilidad, estabilidad y encajan perfectamente con los motores.
Rueda
Loca: Color blanco con base de metal, cuando el
robot necesita girar, sirven de sostén y facilitan el giro, se coloca en la
parte delantera del robot.
Motores:
Color amarillo: son los más actos de acuerdo a sus
características, los cuales cuentan con 200 revoluciones por minuto y tienen un
voltaje de 3-9V DC.
Base:
Su estructura encaja con las medidas de los
elementos, es fácil de enlazar y tiene superficies recortadas que pueden ser
usadas para el paso de cableado:
Madera (MDF) 3mm
Cuenta con 15x13,4 cm
Cabe aclarar que hacen falta materiales,
ya que hasta la fecha estos no han sido entregados. Los elementos faltantes
son:
1 Swicth
1 porta Batería
2 disco Encoder
Separadores
Soporte Motor en acrílico
Cumplimiento del reglamento LatinBot:
·
Nuestro robot no supera las
medidas de 15x15x15cm.
·
Peso sin restricciones.
·
El robot no cuenta con la
capacidad de expandirse.
·
El robot es completamente
autónomo.
·
Cuenta con su propia algoritmia
y electrónica.
·
Todo el mecanismo está
incorporado dentro de las dimensiones y sobre las bases del robot.
·
El robot cuenta con sensores
propios.
·
No hay forma externa de
comunicación con el robot.
Se usan llantas de plástico las
cuales no dejan marcas de ningún tipo.
El robot cuenta con su propio algoritmo para resolver el laberinto autónomamente.
·
El sistema de software y
hardware no será alterado mediante ningún medio.
·
Cualquier reparación será
consultada previamente.
·
No se usarán kits completos, el
proceso electrónico será puesto por los grupos del equipo.
Planos:
Comentarios
Publicar un comentario