ROBOT SEGUIDOR DE LINEA
ROBOT SEGUIDOR DE LINEA
PROYECTO FINAL FASE I
202042762- Cristian
Camilo Manquillo Palacios- cristian.manquillo@correounivalle.edu.co
Universidad del Valle, Facultad de
ingeniería
Introducción a la ingeniería electrónica
Asfur Barandica
La primera fase de este proyecto comprende la
estructura de movimiento del robot, por lo cual se les presentarán los
elementos que se usaron para construir dicha estructura:
- TRIPLEX: es un
tipo de madera delgado, liviano y muy bueno para trabajarlo. Es por eso
que va a servir de soporte. (Precio: reciclaje)
- MOTO-REDUCTORES:
(precio:18.000 pesos) Se utilizarán 2 moto-reductores porque el juego de
engranajes que contienen disminuye los RPM y dan más torque. Tienen las
siguientes especificaciones: Tensión
de funcionamiento: 3V ~ 12 VCC (voltaje de funcionamiento recomendada de
alrededor de 6 a 8 V), Par máximo: 800gf cm min (3V) Velocidad en
vacío: 1:48 (hora 3V) Corriente de carga: 70 mA (250 mA MAX) (3V)
Tamaño: 7x2.2x1.8 cm (aprox)
- RUEDAS: (Precio: reciclaje) Se usarán 2 tipos de rueda. Las
que van a ir pegadas a los moto-reductores están hechas de una goma que
evitará el deslizamiento y las ruedas de la parte delantera son mucho mas
pequeñas y de un plástico más duro pues estas no necesitan tanto agarre.
PLANOS
Ahora se mostrarán los planos de la estructura del
robot:
Teniendo en cuenta todo lo anterior se procederá a
mostrar en físico el avance del proyecto:
se empezó con las medidas de la tabla de triplex (11,5cm x 12,5cm) que tenia una curvatura meramente estética al llegar a los 10 cm de largo. luego se ubicaron los moto-reductores a lo ancho de la plataforma por la parte posterior trasero, dado que más adelante se tendrá que utilizar el espacio frontal con los componentes pertinentes para el funcionamiento del robot. para ubicar los motores se creo una cubierta con lata de acero, la cual va adherida a la tabla con tornillos al igual que al motor, y para finalizar se puso la parte delantera, estas 2 ruedas unidas se atornillaron a la tabla en dos puntos diferentes manteniendo una distancia igual a cada lado de la plataforma.
Comentarios
Publicar un comentario