Francesco V.-Velocista seguidor de linea Fase 2.


 §



El sistema de alimentación y protección de Francesco consiste en una batería li-po de 7.4 voltios (2 celdas) a 460mah. Para proteger cada uno de los componentes que constituyen a Francesco sobre todo los componentes que funcionan a 5v como el Arduino nano y la regleta de sensores QTR-8RC, se pondrá un diodo en serie al positivo de la batería para evitar daños por corriente inversa; posterior a esto se encuentra un switch que permitirá cortar el flujo de energía. Por último estará el regulador de voltaje Step Down que ayudará a pasar de 7.4v a 5v para alimentar los componentes lógicos del circuito (Arduino nano, regleta de sensores, motor driver). Cabe recalcar que para alimentar los motores(los cuales estarán conectados al puente h) se utilizarán directamente los 7.4v que suministra la batería.



Arduino Nano v3

Arduino Nano V3

Atributo

Valor

Microcontrolador

ATmega328

Arquitectura

AVR

Tensión de funcionamiento

5 V

Memoria flash

32 KB de los cuales 2 KB utiliza el gestor de arranque

SRAM

2 KB

Velocidad de reloj

16 MHz

Pines analógicos IN

8

EEPROM

1 KB

Corriente CC por pines de E / S

40 mA (pines de E / S)

Voltaje de entrada

7-12 V

Pines de E / S digitales

22 (6 de los cuales son PWM)

Salida PWM

6

El consumo de energía

19 mA

Tamaño de PCB

18 x 45 mm

Peso

7 g




Batería Lipo 2s 460mAh 7.4V



Batería Lipo 2s 460mAh 7.4V

Atributo

Valor

Capacidad

460 mAh

Voltaje

2S1P / 2 celdas / 7.4V

Descarga

25C Constante / 40C Burst

Peso  

31g (incluyendo cable)

Dimensiones

55x30x10mm

Balance de enchufe  

JST-XH

Enchufe de descarga

Mini-Conector JST

Regulador de voltaje Step Down ajustable 3A


Regulador de voltaje Step Down ajustable 3A

Atributo

Valor

Voltaje de entrada

DC 4.5 – 24V

Voltaje de salida

Ajustable mediante potenciómetro o salida fija, en la parte posterior puede elegir voltaje de salida fijo

Ajustable

0,8-17 V

Salidas fijas de tensión

(1,8 V 2,5 V 3,3 V 5 V 9 V 12 V)

Corriente de salida

3A (máx) dependiendo el voltaje.

Eficiencia

97.5% (máximo)

Control de habilitación

Frecuencia

500 kHz


 

Diodo semiconductor 1N4001


Atributo

Valor

Tipo de Montaje

Montaje en orificio pasante

Tipo de Encapsulado

DO-41

Corriente Continua Máxima Directa

1A

Tensión Repetitiva Inversa de Pico

50V

Configuración de diodo

Simple

Tipo de Rectificador

Conmutación

Tipo de Diodo

Conexión de silicio

Conteo de Pines

2

Caída de tensión directa máxima

1.1V

Número de Elementos por Chip

1

Transitorios de corriente directa no repetitiva de pico

30A

Diámetro

2.72mm






Observaciones


Actualmente debido a que la PCB de "Francesco" se encuentra todavía en fase de desarrollo,  utilizaremos  para la realización de los montajes y las pruebas necesarias del robot, una Xmotion (Controlador para proyectos todo en uno, diseñado y creado por "J-Sumo"), el cual posee puente H, regulador de voltaje, microcontrolador ATMEGA 32U4 y algunos elementos extra que hacen a la Xmotion perfecta para proyectos de robótica. 





Primer acercamiento a Arduino: Control de Leds usando la placa Arduino NanoV3

En la fase número 2 se les asignó a los estudiantes realizar una programación mediante una placa Arduino con el objetivo de controlar los bajos y altos de 2 leds a través de 2 pulsadores, el trabajo asignado se realizo en la plataforma de Arduino y la respectiva simulación se efectuó en Proteus.


Programación en Arduino



Link programación en Arduino: Este Link

Simulación en Proteus



Link simulación Proteus: Este Link

Montaje en físico










Con los conocimientos adquiridos mediante la realización del proyecto en las Fases 1 y 2, los estudiantes han aprendido a utilizar diferentes tipos de software("Fusion 360", "Proteus" y "Arduino"). También la Xmotion como un reemplazo temporal de la PCB en donde se soldarán los componentes para el montaje final del proyecto y permitir al seguidor de linea participar en el Torneo "Latinbot".









Trabajo Presentado Por: Santiago Giraldo Jimenez  (202040258), Daniel Rojas Barreneche (202040170), Juan David Rivera Marín (202040970), Daniela Rosero Narváez (202040861)                          

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Seguidor de Línea

SENKU: El robot que resuelve laberintos (Fase 4)

SENKU: El robot que resuelve laberintos (Fase 2)