INFORME PROYECTO FINAL - FASE 2
Proyecto Final Latinbot “Robot seguidor de línea”
INFORME PROYECTO FINAL - FASE 2 - “PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL ROBOT SEGUIDORDE LÍNEA”
Sebastian Alzate Tamayo 202010088 -3744
Julián Ernesto Puyo Mora 201744406-3744
Christian Alexander Ospina Rendón 202041675-3744
Karold Juliana Muñoz Fernández 202042010-3744
Universidad del Valle
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Septiembre 2020
Resumen- En el presente informe se realizó con el fin de documentar todo el proceso acerca del “robot seguidor de línea” de la segunda fase donde se encontrará la descripción del sistema de alimentación, la placa seleccionada y el programa desarrollado que va a constar de el encendido de dos leds con dos pulsadores, también se evidenciará el montaje físico de la plataforma con los nuevos requerimientos y los anexos que se exigen en la entrega de la segunda fase.
Montaje anterior
Arduino Uno
El funcionamiento que tiene el Arduino uno en el proyecto es fundamental ya que este realizará todos los comandos o códigos para hacer el movimiento del robot seguidor de línea, este me va a recibir la señales de entradas que serían los sensores y por medio del código va a generar unas instrucciones para los actuadores que serian las salidas dependiendo del código que hagamos para realizar bien la función de seguidor de línea.
Características
Voltaje de alimentación: 7 a 12V
Microcontrolador
Con cristal oscilador y memoria flash
Contiene entradas y salidas análogas y digitales (incluye salidas PWM)
Con conector USB tipo B
Cable USB tipo B
Imagen 1. Arduino uno, imagen tomada de didacticaselecetronicas.com
Sistema de alimentación
Batería
La batería cumple una función esencial ya que nos permitirá alimentar todos los componentes del robot, esta distribuirá el voltaje y la corriente que consumen los elementos del circuito. Se van a usar dos fuentes para nuestro robot, una pila alcalina de 9v para alimentar el Arduino de manera independiente y otras dos pilas de 2.4mAh con valores de 3.7V conectadas en serie para lograr un voltaje de 7.4V con un amperaje de 2.4mAh. Se hizo de esta manera ya que al trabajar con dos fuentes independientes para estos circuitos, se tiene mejor alimentación por lo que al no tener tantos circuitos conectados con una sola pila, nos va a consumir una corriente muy grande con la que se puede descargar dicha pila en unos cuantos minutos. Las baterías utilizadas son las siguientes:
Batería para alimentar el arduino
Características
Capacidad: 9V Nominales
No recargable
Imagen 2. Pila alkalina tronex, imagen tomada de didacticaselectronicas.com
Batería para alimentar los demás componentes
Características
Tipo de batería: AA ICR14500
Voltaje que entrega: 3.7V
Composición: Li-Ion ICR
Capacidad: 2400mAh
Corriente máxima constante de carga: 750mAh
Corriente máxima constante de descarga: 2400mAh
Número de ciclos de carga: mínimo 500 ciclos
Temperatura de carga: 0°C ~ 45°C
Temperatura de descarga: - 20°C ~ 60°C
Dimensiones: AA / 14.3mm X 50mm
Imagen 3. Batería Lipo, imagen tomada de didacticaselectronicas.com
Plano del circuito y código
La simulación y el código consta del funcionamiento de encendido y apagado de dos leds de manera independiente, cada led tiene su pulsador independiente con el que realiza su función por medio de valores lógicos enviados por los pulsadores al Arduino y este por medio del código va a generar los pulsos de salida para realizar dicha función de los leds.
Componentes usados en la simulación
- Arduino Uno
- 2 leds Red
- Resistencias de 1kOhmios
- 2 pulsadores
Comentarios
Publicar un comentario