Introducción

En el siguiente informe se presentará el progreso del robot de laberintos. Se mostrará la base actualizada la cual incorpora la placa de Arduino, batería, LEDs y plaqueta, Además, se especificará el voltaje, capacidad de almacenamiento de energía, dimensiones, protecciones y demás características que considere de importancia para el diseño.

 

Placa de Arduino

     Para el montaje y funcionamiento del robot se utilizó el Arduino uno SMD, el Arduino es una placa impresa con los componentes necesarios para que funcione el microcontrolador y su comunicación con un ordenador a través de la comunicación serial.










Montaje plataforma electrónica


·       Las dimensiones del robot de laberintos son: 15cm de largo y 13.4cm de ancho

·       El módulo controlador de motores L298N H-bridge nos permite controlar la velocidad y la dirección de dos motores de corriente continua o un motor paso a paso de una forma muy sencilla, gracias a los 2 los dos H-bridge que monta.

·       El rango de tensiones en el que trabaja este módulo va desde 3V hasta 35V, y una intensidad de hasta 2A. A la hora de alimentarlo hay que tener en cuenta que la electrónica del módulo consume unos 3V, así que los motores reciben 3V menos que la tensión con la que alimentemos el módulo.


Baterías

 



La batería servirá como la fuente que dotará de energía al robot para que éste funcione. La batería principal será una Beston recargable y constará de 9v - 900mah para el control de tracción. También se usarán 2 baterías genéricas de 3.7 voltios en serie - 3.9 Ah para el micro controlador.





LEDs




Los LEDs servirán como recurso estético que aportarán al robot un estilo agradable y fresco. El código usado en la plataforma de Proteus para que estos funcionen es el siguiente:


 







Archivos de muestra, programación y video de simulación.

https://drive.google.com/drive/folders/1NGEmUnHGfu2y-ka4F17sxgPVBzct5ua5?usp=sharing


CONCLUSIÓN

El prototipo del robot de laberintos poco a poco va cogiendo forma ya que con respecto a la fase 1 en esta fase 2 se puede evidenciar un avance notable. Mediante esta fase se definieron los niveles de energía necesarios para que el robot pueda ejercer su función correctamente; para dicho fin se incorporan nuevas partes como lo son el Arduino, las baterías, los LEDs y la programación utilizada para que el robot funcione. Finalmente, se puede decir que las bases del robot ya quedaron establecidas mediante la estructura mecánica y una parte de la estructura electrónica. Se espera avanzar en las siguientes fases, para así alcanzar el nivel más óptimo de este robot que resolverá laberintos.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Seguidor de Línea

SENKU: El robot que resuelve laberintos (Fase 4)

SENKU: El robot que resuelve laberintos (Fase 2)