Prototipo Mazor Fase 2

Fase 2 (porque no se nos ocurrió un titulo original esta vez)

En la anterior sección del blog especificamos los materiales y el plano prototipo que va a usarse en nuestro robot.

Siguiendo un orden de ideas que pasamos de explicar en este momento, hace falta configurar nuestro cerebro del robot y su fuente de alimentación ¿correcto? Porque funciona gracias a la magia.

Fuente de poder

Como nuestro cerebro necesita energía, primero preocupémonos por la forma en que entregaremos la energía al robot para que pueda usarla.


Conectarla a la computadora estaría genial, o incluso al toma corrientes de la casa, pero en ambas formas tenemos un problema: usamos un cable sujeto a una estructura externa para que pueda funcionar.

Nuestro robot es del tipo que no se queda quieto, así que tenerlo cerca a la pared para que se mueva no es nada practico. Claro, podríamos usar un cable muy extenso, pero eso añadiría mas peso que deba cargar el motor y a eso habría que sumarlo a la factura.

Aquí es donde las baterías entran en acción. Pequeñas y sintéticas celdas, usualmente de forma cilíndrica, capaces de almacenar energía eléctrica a través de un complejo pero entendible sistema que usamos casi a diario. Seguro a eso se le consideraría un truco en la época de los castillos.

Puede que al final si usemos algo de magia para mover nuestro robot.

¿Como escoger la bateria apropiada?

La respuesta a eso es un gran depende.

En nuestro caso basamos la elección de la batería prototipo en el voltaje mínimo de consumo de nuestros motores, 9 voltios. Fuimos por la elección mas simple y nos quedamos con una muy practica, una batería cuadrada que ofrece 9 voltios cuando está totalmente cargada. 

Si bien la teoría es bonita, debemos corroborar que el sistema funciona correctamente con esta batería.


Son pequeñas y fáciles de usar.

Por lo que mas quieras no pongas la lengua en sus terminales, por favor, no lo hagas.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Seguidor de Línea

SENKU: El robot que resuelve laberintos (Fase 4)

SENKU: El robot que resuelve laberintos (Fase 2)