Robot Laberinto - Tercera Fase
Introducción
En el
siguiente informe constatará la tercera fase del robot de laberintos, en la
cual se añaden los sensores que ayudarán al robot para que se movilice de una
manera eficiente; además de lo anterior mencionado se presentarán los comandos
que se llevaron a cabo para el funcionamiento de los sensores, para esto los
códigos utilizados se representarán por medio de un diagrama de flujo y un
diagrama de bloque.
Contenido
- Descripción de los sensores.
- Diagrama de bloques que representa el funcionamiento del robot.
- Diagrama de flujo que representa el algoritmo utilizado para el funcionamiento de los sensores.
- Conclusión
1. DESCRIPCIÓN DE LOS SENSORES
Para
una mayor eficacia para la movilidad del robot, se utilizarán 3 sensores
ultrasónicos HC-SR04 (2 laterales y uno frontal):
El sensor HC-SR04 es un
sensor de distancia de bajo costo que utiliza ultrasonido para determinar la
distancia de un objeto en un rango de 2 a 450 cm. Destaca por su pequeño
tamaño, bajo consumo energético, buena precisión y excelente precio. El sensor
HC-SR04 es el más utilizado dentro de los sensores de tipo ultrasonido,
principalmente por la cantidad de información y proyectos disponibles en la
web. De igual forma es el más empleado en proyectos de robótica como robots laberinto
o sumo, y en proyectos de automatización como sistemas de medición de nivel o
distancia.
2. DIAGRAMA DE BLOQUES
El
anterior diagrama de bloques explica que tanto los LEDs como los sensores están
conectados por medio de pines a un microcontrolador que en este caso es la
placa de Arduino, a su vez, el microcontrolador está conectado a una fuente que
en este caso es la batería Beston recargable de 9v - 900mah la cual dotará
transmitirá la energía necesaria para que el sistema electrónico pueda
funcionar.
3. DIAGRAMA DE FLUJO
El
anterior diagrama de flujos representa el algoritmo utilizado para describir
las acciones realizadas que serán captadas por los sensores; se definen valores
para cada uno de los sensores y cada uno de los LEDs. En el caso de los
sensores, dependiendo de la distancia percibida se determinará cuál sensor debe
actuar y cuál debe quedarse intacto, eso así para que pudiese detectar una
pared, y con respecto a eso dé una vuelta para el lugar adecuado, cabe recalcar
que la todo depende de la distancia, es decir, a mayor distancia el robot
seguirá su curso, y si detecta una distancia pequeña este dará una vuelta,
activando así uno de los sensores y
dejando quieto a los otros. Para los LEDs, a una distancia menor o igual a 10 m
los LEDs brillarán con intensidad, de lo contrario los LEDs no brillarán tan
intensamente.
Montaje actual del robot de laberintos
Como se puede ver, la plataforma del robot del robot es resistente y en este caso incorpora los sensores ultrasónicos conectados por medio de pines a la placa Arduino
4. CONCLUSIÓN
En
resumen, se puede decir que los sensores servirán para que el robot pueda
resolver de manera correcta los laberintos y para que así no haya percances. Se
espera un mayor progreso en las siguientes fases del robot. El robot presenta
una estructura resistente y elaborada que poco a poco va mostrando las bases de
lo que va a ser un resuelve laberintos.
Enlace de código:
https://drive.google.com/drive/folders/1Al0bfI0-kx0aK1gqHG88YorLyRTYMSUy?usp=sharing
Comentarios
Publicar un comentario