ROBOT SEGUIDOR DE LINEA FASE II


ROBOT SEGUIDOR DE LINEA 
PROYECTO FINAL FASE II

202042762- Cristian Camilo Manquillo Palacios- cristian.manquillo@correounivalle.edu.co

 

Universidad del Valle,  Facultad de ingeniería 

Introducción a la ingeniería electrónica

Asfur Barandica 







En esta fase se procederá a especificar el tipo de alimentación, el Arduino y la protoboard. luego se instalarán en el chasis y se simulará un código en Proteus para el funcionamiento de dos leds por medio de pulsadores.

Materiales:

Protoboard: 



Especificaciones : (Precio : $8.000)

  • Modelo: SYB-46 270 puntos   
  • Fabricado: Plástico ABS
  • Color: blanco
  • Resistencia de contacto: 100mOhms
  • Resistencia aislante: 1000mOhms
  • Voltaje dieléctrico (soporta): 500VAC (1 minuto)
  • Arquitectura: No requiere soldar
  • Auto adhesiva
  • Modificación y revisión de circuitos sencillos
  • Similar a las board que se encuentran soldadas (PCB)
  • Acepta transistores, diodos, LED`s, resistencias, capacitores
  • 4 pies de goma antideslizante
  • Conexiones: 1000 veces
  • Temperatura de operación: -20°C~+80°C
  • Contactos: Chapados de ní­quel/bronce fosforado
  • Calibre de alambre: 20~29 AWG
  • Tamaño: 9.0cm x 5.2cm x 8.5mm
  • Peso: 35 gramos

se utilizará este tipo de paca por su tamaño y forma, lo cual servirá para hacer todas las conexiones.

Batería



Especificaciones (Precio : reciclaje)

  • Modelo: bst-9v
  • Composición: Ni-MH
  • Capacidad: 250 mAh
  • Tipo: batería recargable de 9 v
  • compatible con todos los dispositivos que usen batería cuadrada 9v.
  • Cargas: hasta 1200 veces
  • medidas: 2.5 cm x 1.5 cm x 4,5 cm



se eligió esta batería por su tamaño, naturaleza recargable y voltaje, el cual cumple con los requerimientos del proyecto.

Microcontrolador:




  Especificaciones : (Precio : $17.668 más envió )
  • Marca: TRES D PRINT TECH
  • Tarjeta Compatible para Arduino Modelo UNO SMD Atmega328 CH340
  • Basado en el microcontrolador ATMEGA328.
  • Rango de alimentación recomendado: 7 a 12 volts.
  • Rango de alimentación absoluto: 6 a 20 volts.
  • 14 entradas/salidas digitales.
  • 6 canales de PWM.
  • 6 entradas analógicas.
  • Corriente máxima de salida en pines de IO: 20 mA.
  • Corriente de salida en el pin de 3.3 volts: 50 mA.
  • 32 KB de memoria Flash para programas.
  • 2 KB de memoria RAM.
  • 1 KB de EEPROM.
  • Frecuencia de reloj de 16 Mhz.
  • Led multipropósito en pin 13.    


es requerido para programar todo el robot y que este sea automático.


Montaje 




se procedió a hacer orificios en la tabla para sostener por medio de tornillos cada elemento. Los orificios se marcan en la siguiente imagen:




 
luego, se aseguraron los elementos, la batería a la cual se le hizo una cobertura plástica para asegurarla a la tabla , cuyos orificios también están descritos en la imagen anterior. 

Todo el montaje que hasta ahora llevamos, queda de la siguiente manera: 







Simulación código en Proteus 

Para la demostración de lo siguiente se pondrá el Link de un archivo que contiene la simulación utilizada en el siguiente video y otro con el código. 


Contiene el proyecto:
  
Contiene el código Arduino:










Comentarios

Entradas más populares de este blog

Seguidor de Línea

SENKU: El robot que resuelve laberintos (Fase 4)

SENKU: El robot que resuelve laberintos (Fase 2)