FASE IV
ROBOT SEGUIDOR DE LINEA
PROYECTO FINAL FASE IV
202042762- Cristian Camilo Manquillo Palacios- cristian.manquillo@correounivalle.edu.co
Universidad del Valle, Facultad de ingeniería
Introducción a la ingeniería electrónica
Asfur Barandica
Se van a especificar los implementos añadidos, luego se presentará el algoritmo utilizado constando de 4 movimientos; desplazamiento hacia delante, desplazamiento hacia atrás, vuelta hacia la izquierda y vuelta hacia la derecha. Para culminar se mostrara el avance del robot en funcionamiento.
Materiales añadidos:
- Sensores infrarrojos TCRT5000:($5.000 unidad X 3)El sensor de infrarrojos nos permitirá detectar la presencia de una línea negra y de esta manera enrutar nuestra trayectoria para poder seguirla
Algoritmo
El robot se programó para ser totalmente autónomo, esto quiere decir que en el momento en que se ponga sobre la pista va a moverse procesando la información obtenida por los sensores.
Este programa permite que una vez encuentre una pista de circuito cerrado, el robot no saldrá de ella por ningún motivo.
Se explicará ahora como funciona:
Habrá entonces un sensor central y 2 laterales, esto para poder hacer más eficiente su desplazamiento. Los sensores envían señales de 1 cuando están sobre el negro y de 0 cuando están sobre el blanco. De forma natural, ósea en línea recta, los sensores mandarán señales de 010, lo que indica que el robot avanza. Cuando envía señales de 111 el robot retrocede, dado que pudo haber perdido la pista de la línea por su velocidad, entonces retornará a la pista. Para los siguientes movimientos que son de giro sólo se tomaran en cuenta los sensores laterales, pues tomar en cuenta el central daría un margen de error mucho más posible, por eso con señales de 0-1 para el giro a la derecha, y por el contrario 1-0 para el giro a la izquierda.
ROBOT
Se hicieron los respectivos ajustes al diseño, añadiendo los sensores en la parte frontal inferior sostenidos por una base de madera de 3cm x 7cm, ubicada a 1cm del suelo.
Este es el robot en funcionamiento:
Comentarios
Publicar un comentario